ASODEMIA desarrolla proyectos de Empoderamiento socioeconómico de Mujeres del Pacífico Norte Chocoano, liderado por Microempresas de Colombia Y Zabalketa contando con el apoyo de AECID Colombia.
30 de junio 2023
Desde enero de 2022 iniciamos acercamiento con la Corporación para el desarrollo de la Microempresas en Colombia “Microempresas” con la finalidad de recibir apoyo de la Corporación para el proceso de capacitación y fortalecimiento de quienes en aquel momento estábamos en proceso de conformación de ASODEMIA.
Microempresas de Colombia encontró en ASODEMIA la oportunidad de fortalecer a un grupo de mujeres locales, indígenas y afros que pudieran generar incidencia en pro de la defensa de los derechos de la mujer y del bienestar comunitario, a través de la preparación de las asociadas como formadoras de formadoras, de tal manera que al replicar los conocimientos y habilidades adquiridas con diferentes organizaciones locales en diferentes lugares de la subregión norte del pacífico chocoano, aportaran al desarrollo de liderazgos con enfoques de género, étnico y territorial.
Este relacionamiento y gestión nos llevó a concertar la propuesta de que Microempresas contratara a la Asociación para la ejecución de uno de los componentes del proyecto que Microempresas gestionó con Zabalketa y AECID para el empoderamiento de las mujeres en el Pacífico Norte Chocoano.
El 23 de febrero de 2023 realizamos nuestra primera reunión formal como Asociación de Mujeres Indígenas y Afro ASODEMIA con Microempresas de Colombia en la cual participaron ADRIANA MONTOYA, LUIS MIGUEL, TANIA, OLGA MENESES por la Corporación y, KAREN ELISA CÓRDOBA, ANGELY GUTIERREZ, ANA MARCELA CHAVERRA, SOFÍA GONZÁLEZ y ALEJANDRO HASBÚN por ASODEMIA. Además de continuar en el proceso de construcción de confianza avanzamos en el establecimiento de acuerdos para la participación de la Asociación en el proyecto de la Corporación.
El 7 de junio de 2023 suscribimos el contrato a través del cual Microempresas de Colombia contrata a ASODEMIA para la prestación de los servicios de formación especializada en Liderazgo Femenino; Transversalización del enfoque de género en organizaciones comunitarias; Política Pública y marco legal de la gestión étnico territorial y Territorial; y en comunicación propia, habilidades para la comunicación social, la visibilización y la divulgación. Ciclo de formación que se desarrollará con 3 colectivos de mujeres (75 en total) en los municipios de Bahía Solano, Nuquí y Juradó.
📌¿Por qué hacer énfasis en esta área? Porque nos interesa acompañar, asesorar y fortalecer las capacidades y talentos de nuestra gente, contribuir a la autonomía económica de las mujeres y potenciar las unidades productivas del Pacífico Norte Chocoano para aportar a la integración y el desarrollo regional.
👉¿Cómo lo lograremos? a través del diagnóstico de cada emprendimiento, el aprendizaje e integración de buenas prácticas empresariales, la generación de redes de trabajo, la cualificación y fortalecimiento de los habitantes de la región en asuntos asociados a la comercialización digital y el posicionamiento de su marca.
📌Próximamente, este mismo proceso se llevará a cabo en Nuquí.
¡Recuerda!
Somos un proyecto de cooperación internacional, liderado por Microempresas de Colombia y Zabalketa que cuenta con el respaldo de AECID Aecid Colombia